• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

AUSTRALI-ANA

  • SOBRE MÍ
  • BLOG
  • SERVICIOS
    • GUÍAS
    • SESIONES 1 A 1
    • ESTUDIAR EN AUSTRALIA
  • RECURSOS
  • CON-TACTO

7 RAZONES PARA EMIGRAR A AUSTRALIA

13 marzo, 2016 by Australi-Ana 23 Comments

Emigrar no es más que el proceso que transcurre desde que sales de casa con la mochila y sin planes hasta que te enamoras de ese lugar en el que –de momento- quieres quedarte. No hay más.

 

Quieres echar raíces allí. Quieres seguir viendo evolucionar esa nueva persona en la que te has convertido. Has descubierto que la vida es otra cosa, que hay mil maneras de vivirla y que tú has encontrado la tuya –y ese país en el que te encuentras cumple todos los requisitos para vivirla.

Hay  muchas razones para emigrar, a secas. Pero dependiendo del país al que vayamos, la experiencia será diferente, claro. Hasta aquí todas de acuerdo. Por eso que hoy quiero contarte en concreto porqué emigrar a Australia. Y no a Londres, o a Madrid, o a Dubai.

En mi caso, emigrar ha sido un proceso natural. Un sin querer queriendo. Lo llamo emigrar ahora, aunque siempre lo llamé –o lo llamaron- “no sé dónde voy a poner el huevo”, mientras seguía dando tumbos, dejando trabajos fijos que detestaba, viajando todo lo que podía, enamorándome de la vida y creciendo como persona.

 

Así que las siguientes razones son mi porqué personal de estar aquí. Estos son mis motivos. Tan válidos como inapropiados, según quien los contemple. Estas son las razones que le dan sentido a mi experiencia vital, que completan mi vida soñada. Para cada una será diferente, pues mi vida ideal no tiene porqué ser similar a la tuya.

 

Pero si entre tus preferencias se encuentra disfrutar de la naturaleza en todos sus ámbitos, gozar de una vida activa y saludable, estar rodeada de mil y un rincones por descubrir, poder empezar y acabar un trabajo cada vez que te plazca sin miedo a no encontrar otro –y poder ahorrar dinero para pegarte unas buenas vacaciones a un lugar paradisíaco-, quieres vivir en verano perenne y de paso mejorar tu inglés, las siguientes razones te interesan 😉

 

1. La cercanía con destinos paradisíacos

No sé si he mencionado ya que viajar es lo que le da sentido a mi vida. Experimentar, conocer, explorar, perderse para encontrarse con una versión mejor de una misma. Cuando aún estaba en España, trabajé durante año y medio como agente de viajes al acabar la universidad. Siempre pienso que aquel trabajo fue una iluminación.

Ya había viajado por Europa por aquella fecha. Pero entonces empezaron a llegar a mí casi cada día revistas de mayoristas de viajes de los lugares más maravillosos e intransitados de la tierra. Recuerdo aquellos folletos sobre la Polinesia Francesa, sobre Isla de Pascua, sobre safaris en Kenya. Revistas sobre las islas más paradisíacas del mundo para celebrar tu luna de miel. Aquello me volvió loca –¡y no he vuelto a recuperarme desde entonces! Jajaja

Uno de mis sueños siempre fue –y aún lo es- ir a Bora Bora. Desde luego no de viaje de luna de miel, sino más bien como viaje de “tia, todos los sueños que tengas en la vida pueden cumplirse si le pones empeño y fecha de realización”. Y de hecho así lo creo –y espero mostraros mis fotos en Bora Bora pronto 😛

La cuestión es que aquellos paraísos quedaban lejísimos de España, pero más lejos aún quedaba mi presupuesto para pensar si quiera en ello.

Playa de Mawun – Lombok, Indonesia

Así que aquí viene lo que tienes que saber: cuando vives en Australia, estás a menos de $200 de Bali o Fiji, o a menos de $400 de Hawaii. ¡Y a menos de $900 de Bora Bora!

 

Esta es una de mis razones de peso para querer quedarme a vivir en Australia. Tengo demasiados sueños que cumplir al alcance de mi mano. ¡Y sólo de pensarlo siento mariposas en el estómago!

 

2. Calidad de vida

Para mí, la calidad de vida se traduce en tiempo libre. Y por supuesto en seguridad, y en una situación económica positiva del país tal vez–o tal vez no-, en facilidad en encontrar empleo –aunque siempre puedes crear el tuyo propio-, etc. Pero el tiempo… eso no hay quien lo compre, ni quien lo recupere una vez perdido.

Me quejé toda la vida de no tener tiempo libre. Esperando siempre al fin de semana para hacer aquello que me gustaba, para tener energía para dedicarme a mis cosas: pareja, amigas, hobbies, familia… Esperando siempre a las vacaciones para poder escaparme.

Por eso, una de los mayores regalos de la vida en Australia es la abundancia de tiempo libre. Si te preguntas a qué se debe, es muy fácil:

  • Trabajo bien remunerado: es decir, que trabajando 30 horas a la semana, puedes tener una vida bastante buena. Si tu prioridad es tener tiempo libre, trabajando 30 horas, puedes vivir más que bien. Todo depende como siempre, de dónde trabajes, cuánto ganas, etc. Pero una vez pasado el primer bache, y estabilizada, es más que posible. ¿Imaginas salir del trabajo dos horas antes cada día? 🙂
  •   Jornada laboral continua: Aún recuerdo con pavor mis jornadas de trabajo partidas, que empezaban a las 10 de la mañana y acababan a las 10 de la noche –eso sí, con 3 horas de descanso a medio día para comer y echarme la siesta 🙄 . De lunes a viernes, toda la vida rondaba en torno al trabajo. ¡Horror!

En cambio, en Australia los turnos empiezan y acaban. Las tiendas cierran a las cinco de la tarde, los restaurantes a las nueve de la noche. En mi caso, entro a trabajar a las 4 de la tarde, por lo que desde que me levanto a las siete de la mañana, el día es mío.

 

Reconozco que mi vida laboral ha evolucionado bastante desde que llegué a Australia por primera vez, pero durante tu propia evolución aprenderás:

      • Los beneficios de realizar un trabajo no cualificado: no estrés, no responsabilidad, no te llevas los problemas a casa… Cuando sales por la puerta, acaba el trabajo.
      • Los beneficios de tener un trabajo casual: es decir, que no eres fijo. Es más, ¡no quieres ser fijo! Cuando eres casual eres prescindible. Y contrariamente a lo que siempre me habían inculcado, es lo mejor que me ha pasado nunca ¿Te imaginas poder irte de vacaciones cuando quieras, decidir qué días puedes trabajar y cuáles no? Si no, yo siempre aplico la ley de pirarme del trabajo si éste perjudica mis vacaciones. Sé que suena cruel, pero si trabajo sólo por dinero y mi puesto no me aporta nada más, siempre elijo vivir. Y aquí en Australia, encontrar trabajo es muy fácil.
      • Tu vida es lo primero –y tú, en consecuencia-: cambiarás de trabajo hasta que encuentres uno que se adapte a tu vida, y no viceversa.
      • Levantarse a las 6 de la mañana, al menos, tiene muchos beneficios. ¿Quieres tiempo libre? Levántate tres horas antes. En Australia va implícito en la manera de vivir. Aquí se aprovecha el día desde el amanecer hasta que el sol se pone.

Así, he adaptado mi trabajo a mi nuevo estilo de vida, donde tengo por fin tiempo para hacer todo aquello que amo, incluido viajar mucho 😉

 

3. Naturaleza exuberante

Águila real pillada in fraganti mientras devoraba uno de los miles de canguros atropellados en las carreteras australianas

 

Cuando alguien me pregunta por Australia, siempre contesto que si tuviese que definirlo con una palabra, ésta sería “salvaje”. Por la mañana me despiertan los pájaros. En primavera te atacarán, literalmente. Por la noche, al llegar a casa, me reciben arañas venenosas del tamaño de mi mano.

La naturaleza aquí todo lo envuelve. Puedes sentir que la tierra no te pertenece, si no que lo salvaje prevalece sobre tu nimia persona. No somos nada. Los árboles se adueñan del territorio y el mar… ¡Ay, el mar! El mar domina la isla y las emociones de quienes nos acercamos a él.

Desierto, montañas, llanuras y valles, cañones, tierra sagrada aborigen. Playas de infarto, islas desiertas. La barrera de coral.

Este país te enseña a respetar la naturaleza. Te enseña a respetar la tierra. Y te da una lección de vida y de consciencia. Sólo tenéis que salir de las ciudades y aprender a escuchar.

 

Fraser Island, Australia

 

4. Bajo índice de desempleo

¿Te imaginas buscar trabajo hoy y empezar a trabajar mañana? El índice de desempleo en Australia es de un 6%. Esto viene a decir que la que quiere trabajar, trabaja. Y vista la evolución de la crisis en Europa, este hecho no me parece nada despreciable.

De todos modos, que la tasa de desempleo sea baja, no significa que vayas a encontrar el trabajo de tu vida en Australia – o sí.

Para los que somos inmigrantes, abundan los trabajos no cualificados. Pero, en la mayoría de las veces, y en comparación con el sueldo de tu país, estos trabajos están bien remunerados.

A día de hoy gano $29 por hora los domingos como camarera. He tenido que llegar a alcanzar un nivel de inglés bastante avanzado y cambiar de trabajo durante dos años y medio. Cuando empecé tardé un mes y medio en ingresar mi primer dólar, y me pagaban $15 por hora. Con esto, quiero transmitirte que:

Australia es un país lleno de posibilidades, que se puede vivir muy bien con un trabajo normal y que la paciencia, la constancia y el no conformarse con lo primero que te ofrecen y no tirar la toalla, son requisitos fundamentales para llegar a la vida que quieres.

 

Ser camarera no es mi objetivo profesional. Pero me aporta el dinero que necesito y cuento con el tiempo libre suficiente para montar mi propio negocio que, con mucho trabajo y otro tanto más de paciencia, es mi objetivo  🙂  → (Así que es en este punto donde te invito a que compartas mi página, le cuentes a tus amigos sobre mí existencia y cuando te enteres que hay alguien a tu alrededor al que le gustaría venirse a Australia, pienses en mí y le pases mi contacto. El karma saldará su cometido contigo. G-R-A-C-I-A-S)

 

5. Aprendizaje del idioma

Aprender inglés ha sido mi mejor pasaporte hacia una vida repleta de viajes. O, al menos, me ha ayudado a disfrutar de la experiencia de una manera mucho más rica e interesante. ¿Sabes eso que se siente cuando estás en un país de habla no hispana y no puedes comunicarte? ¿Conoces esa sensación de querer integrarte y no ser capaz de decir palabra? ¿Recuerdas aquel día en el que te perdiste y no tenías cómo averiguar cómo volver a tu hotel?

Como escribía hace no mucho mi queridísima y bella amiga Tami, el lenguaje universal es la sonrisa – y espero que éste ya lo tengas dominado J. Aún así, como ya sabes, el inglés es el lenguaje del mundo –y del mundo de los viajes en cierta manera también. Vayas donde vayas (casi) siempre hay alguien que entiende un poco de inglés. Así que esto se solucionará la papeleta la mayoría de las veces.

Te ayudará en el ámbito profesional y te acercará a más personas, información –libros, cursos…-, y te dará una autonomía y una seguridad al viajar por el mundo, que al final sabrás que el esfuerzo ha valido la pena.

 

6. Estilo de vida

Me gusta separar el estilo de vida y la calidad de vida ya que, aunque esta última te aporte el tiempo libre que necesitas, lo que haces con él es más importante aún.

Me gusta siempre recordar que los pequeños hábitos de cada día son los que, al final, te cambian la vida. Y ello te lleva, inevitablemente, a convertirte en una persona diferente.

Así, de todos los cambios que he experimentado en mi vida en Australia, mi estilo de vida ha sido el que, por suerte, se ha visto más perjudicado.

 

Los pequeños cambios en mi vida han sido tan grandes, que no sé cómo viví de otra manera antes de llegar a estas tierras. Salir de nuestra casa, de nuestro entorno, de nuestra cultura, es tan necesario para poder entender la vida. Para ser capaces de comprender que lo que nos han enseñado de pequeños no es lo único. Para poder elegir por nosotras mismas. Para mirar atrás y decir “guau, cómo no me di cuenta antes de todo esto”.

 

      • No bebo alcohol. Es tal la relación de amor que comencé a tener con mi salud y mi cuerpo, que cuando bebo alcohol ahora, sé que mi cuerpo lo detesta. Un vaso de vino o una cerveza quizás, pero nada comparado con la vida en España, donde el alcohol nos sirve para sociabilizar.
      • Me hice vegetariana e intenté llevarlo al veganismo tanto como fui capaz. A día de hoy no me gusta ponerme etiquetas. No soy vegetariana estricta, pero rara vez como pescado o carne, y evito lo que puedo cualquier producto animal. Como lo que mi cuerpo me pide, ¡y desde luego no son bocadillos de jamón para el desayuno!
      • He dejado los tacones, el ir de compras y –casi- el maquillaje. El primer año en Australia lo pasé descalza, en un “pueblo costero-comunidad hippie”, donde ninguno de los elementos anteriores tenía cabida. A día de hoy, lejos de aquel lugar, mi persona es otra, y en mi vida no caben ya abalorios innecesarios.
      • He tomado consciencia. De lo fugaz que es la vida, de lo frágil que es la tierra, del daño que hace la inconsciencia, de lo vulnerable que es nuestra salud, de lo lejos que nos han educado de una vida sana y natural. De cómo el consumismo y la sociedad nos aleja de vivir en paz. Para muchos me he convertido en una friki, pero ojalá me hubiese transformado antes 😎
      • Madrugar es un must, es sagrado. En Australia aprenderás a despertarte con el canto de las aves. Y si ellas cantan a las 6 de la mañana, ya no hay nada que hacer J Empezamos la vida con la salida del sol, y son nuestras horas preferidas para hacer deporte –surfear, caminar, yoga… La vida empieza cuando la naturaleza manda.

 

En definitiva, viajar a Australia te pondrá en contacto con tu salud, tu energía, tu espiritualidad, tu consciencia y tus ganas de vivir y contribuir con un mundo mejor.

 Pies descalzos, barefoot.

 

7. El clima

Por último, pero no menos importante, el mayor de los tópicos: el clima, pero es que no se nos puede pasar por alto. Australia cuenta con un clima subtropical: veranos calurosos, húmedos y con lluvias torrenciales esporádicamente; e inviernos secos y más o menos fríos según si estás más o menos al norte.

Hay poco más que decir sobre esto. Playas paradisíacas, buen clima, solecito, alegría. El buen tiempo gana a la hora de elegir dónde vivir 😎

 

¡Espero que mis razones os hayan acercado un poco más a la vida Australiana, y empecéis a perder el miedo a hacer las maletas!

 

¡Mil gracias por estar ahí australi-anas! 🙂

Ana

 

Y si quieres más razones, ¡no te pierdas el vídeo!

¡DALE AL PLAY! 😉

→ AHORA TE TOCA A TI 🙂

Participa en los comentarios de abajo y comparte tu experiencia. Me encanta conocer nuevas aventureras y respondo a todos los comentarios, claro! 

→ ¿Qué razones fueron las que te animaron a venir a Australia?

→ O si aún no te has atrevido a dar el paso, ¿cuáles son los motivos principales por los que VIAJARÍAS a este país?

 

Si te ha resultado de ayuda este post, cómpartelo en las redes sociales y me ayudarás así a llegar a más personas cada día  🙂 ¡Mil gracias!

Filed Under: Lifestyle Tagged With: Australia, emigrar a Australia, estudiar en Australia, viajar, viajar a Australia, vivir, vivir en Australia

Reader Interactions

Comments

  1. Zoe Garcia says

    2 julio, 2016 at 4:15

    Me encanto todo lo que escribes, estoy pensando cambiar mi pais de residencia y aun no me decido si irme 6 meses a estudiar a Australia, o irme de nomada a conocer varios paises

    Responder
    • Australi-Ana says

      2 julio, 2016 at 23:47

      Hola Zoe! 🙂

      Muchísimas gracias por tu comentario!

      ¿Sabes lo bueno que tienes Australia? Que por su extensión -es el sexto país más grande del mundo- es como si viajaras a varios países en uno. La barrera de coral, el desierto de arena roja con el Uluru y el Gran Cañón, Fraser Island -la isla de arena más grande del mundo-, bosques tropicales, una flora y fauna que no encontrarás en otros países.. Un país seguro, hecho para mochileros.. Yo no me lo pensaría mucho y pasaría por estas tierras.

      Yo vine a estudiar y la sorpresa a mi “yo viajera” fue alucinante! 🙂

      Te mando un abrazo y si necesitas ayuda para organizar tu viaje hasta Australia, no dudes en escribirme a hello@australi-ana.com

      Ana

      Responder
  2. Nay says

    26 agosto, 2016 at 5:52

    Yo me iría a Australia para aprender el inglés, pero no me animo porque se que ya no lo entiendo como antes. De un 70% sólo me quedé con un 20% ?. Ese es mi temor ir y no entender y sobretodo no encuentrar trabajo rápido

    Responder
    • Australi-Ana says

      29 agosto, 2016 at 1:29

      ¡Hola Nay! 🙂

      Precisamente eso que tú ves como un obstáculo, puede que sea la mejor de las razones par dar el salto a Australia. ¡Aprender inglés! 😀

      Esa fue mi excusa para venir por priimera vez, y te aseguro que tenía los mismos miedos..

      Comprender un idioma es un proceso lento, pero te aseguro que la evolución es mucho más rápida y afianzada cuando se aprende en el lugar de origen.

      Si de verdad sueñas con conocer Australia, te aseguro que hay muchas formas para hacerlo posible! 🙂

      ¡Un abrazo!

      Ana

      Responder
  3. Anita Jallo says

    29 agosto, 2016 at 17:16

    Hola Ana pronto tomaremos esa decisión, mientras tanto tengo emociones encontradas.

    Responder
    • Australi-Ana says

      2 septiembre, 2016 at 6:06

      ¡Hola Anita! 🙂

      ¿Estás planeando tu viaje a Australia? Si hay algo en concreto donde puedo ayudarte, no dudes en escribirme un email. Escantada de compartir mi experiencia y de conocernos por Skype si lo necesitas! 🙂

      ¡Un abrazo muy grande!

      Ana

      Responder
  4. Belen says

    20 noviembre, 2016 at 22:15

    Hola Ana..como estas? Gracias x responderme al grupo de Facebook soy viajera.
    Leyendote me sentí muy identificada con mucho de lo que escribis
    Te escribo porque estoy buscando orientación y sugerencias para mi plan.

    Soy Belén de buenos Aires, Argentina. tengo 34 años .
    hace unos meses vivía en plena naturaleza y decidí volver a mi ciudd natal buscando un cambio y también seguir formando herramientas para lograr vivir una vida plena, rodeada de naturaleza. Entonces busque oferta academica en mi ciudad pero no tuve éxito.
    Así fue que me abrí a la posibilidad de hacer una experincia fuera de mi país y así encontré a Austrlia como oportunidad.

    Te cuento que además soy técnica en floricultura de la Facultad de agronomia, trabajo en un organismo estatal promoviendo la autoproduccion de alimentos orgánicos. También trabajo como paisajista, diseñando proyectos de jardines y doy talleres de huerta en escuelas.

    La posibilidad que encontre en Austrlia es en principio ir con visa de estudiante y hacer un curso de inglés como mínimo de 3 meses. El lugar que me gustó fue gold coast y byron bay por tratarse de lugares tranquilos y con playas para surfar (otra de mis pasiones).

    Mi idea es ir por 6 meses a 1 año, y si realmente me gusta quedarme más, pero quiero empezar de apoco. Además los cursos de ingles son pagos y no me resultan super accesibles de pagar con lo que trabajo aquí en Argentina. Entonces por eso quiero arrancar por el curso d de 3 meses. Mi nivel de ingles es intermedio y la idea de ir alli y hacer un curso siento que va enriqueser mi formación y darme más herramientas para desarrollar oportunidades allí.

    Ya me estuve asesorando un poco con agentes que trabajan con los colegios de ingles y me comentaron que ellos te asesoran par trotar la visa de estudiante (q es fácil acceder) , contrtar el curso de ingles y también en conseguir alojamiento y trabajo. Además me comentaron que en cuanto a trabajohay oferta en lo que hace a mi perfil laboral y profesional.

    Ósea el plan que estoy armando no es solamente viajar por varios meses y conocer un nuevo lugar, sino tambien armar un proyecto que me enriquezca en lo que hace a mi perfil, es decir enriqueser el idioma inglés y mi formación profesional en lo que hace a agricultura orgánica.

    Las dudas que tengo es si es posible conseguir trabajo allí en relación a mi perfil y si me va alcanzar lo que gane para mantenerme y pagar el curso de ingles .
    Si bien estoy juntando ahorros para llegara allí y vivir un tiempo hasta conseguir trabajo , mi odea es juntar unos 4000 a 5000 dolares para oagar la visa, curso de ingles y un mes de estafia son trabajar.
    igualmente voy a tener que trabajar allí si quiero quedarme por más tiempo.

    Si tienes alguna sugerencia o puedes orientarme te super agradezco.
    Saludos. Belen

    Responder
  5. Diana N says

    19 enero, 2017 at 17:32

    Me encantó lo que leí! Siempre he tenido la curiosidad de conocer Australia, por todas las maravillas que se cuentan, y ahora con lo que escribes más! Tengo el ingles y estoy pensando en irme a realizar un posgrado allá y aprovechar para quedarme, pero aún no me decido! Ya sabes… el miedo a lo desconocido! Estaré al pendiente de tus próximas entradas!

    Saludos!

    Responder
    • Australi-Ana says

      20 enero, 2017 at 10:38

      ¡Hola Diana! 🙂

      ¡Muchísimas gracias! La verdad es que es un país maravilloso que tiene mucho por descubrir, sobre todo para las chicas de este grupo a las que tanto nos gusta viajar y vivir nuevas aventuras.

      Si en algún momento te apetece hablar sobre la posibilidad de pasar por aquí una temporada, escríbeme un email o solicita una sesión de asesoramiento online en la web 🙂

      ¡Un abrazo muy fuerte!

      Ana

      Responder
  6. nory says

    20 enero, 2017 at 23:30

    Hola Ana! estoy próxima a romper con el miedo que genera el cambio e ir a Australia. Una de mis principales preocupaciones es encontrar trabajo y donde vivir, me podraás decir páginas donde buscar trabajo, depa compartido, tips para adaptarme facilmente? Voy a Gold Coast y es dificil meter 23kg de mi vida e irme para allá pero ya me dieron la visa, estoy a punto de comprar el ticket y comenzar a vivir la experiencia… ¡estoy llena de sentimientos! Gracias por tu post, me confirmas que la determinación que tomé, es correcta!! Buenas rutas!!

    Responder
    • Australi-Ana says

      21 enero, 2017 at 7:33

      ¡Hola Nory! 🙂

      ¡Muchas gracias por escribirme!

      ¡Qué bien que ya has dado el paso y te has lanzado a la aventura! Ahora te quedan días de incertidumbre, de miedos, de “y si..”, de despedidas, de sentimientos encontrados.. Pero tranquila, que es lo normal 🙂

      ¡Tengo una buena noticia! 😉 A Gold Coast puedes traer hasta 30kg normalmente, en los vuelos internacionales, depende de la compañía. Infórmate cuando compres el billete.

      Te recomiendo que te descargues mi guía gratuita si no lo has hecho aún. En ella hablo sobre trabajo, encontrar alojamiento, etc. Pero además, si te apetece, puedes reservar una hora de sesión gratuita por Skype, donde puedo contarte un millón de cosas sobre Gold Coast, pues viví ahí casi un año.

      Te mando un email ahora mismo sobre algunos tips para tus primeros días en Gold Coast 🙂

      ¡Un abrazo y nos vemos en Australia! 😀 YeeeeW!

      Ana

      Responder
  7. Impulso Viajero says

    22 agosto, 2017 at 9:50

    Hola Ana.

    Buscando información sobre Australia llegue a tu blog, bueno ya te conocía y seguía de antes, eso es que algo estas haciendo bien.

    Ahora que yo también estoy empezando a ser nómada digital, seria una buena opción a tener en cuenta, aunque la verdad que esta muy lejos, lo que me atrae es su naturaleza, las playas y el estilo de vida que puedes tener por allí a parte de la baja tasa de desempleo.

    Pero como digo, ahora que me he abierto al mundo todo es posible.
    Gracias por tus consejos.

    Un abrazo
    David.

    Responder
    • Australi-Ana says

      30 agosto, 2017 at 3:37

      Hola David,

      ¿Qué tal? 🙂 ¡Muchas gracias por tu comentario!

      La verdad es que yo también sigo tu blog, así que vamos ambos por buen camino! Jeje

      Australia es un país increíble, así que te recomiendo no sacarlo de la lista de imprescindibles.

      La gran barrera de coral, la isla de arena más grande del mundo, el outback, sus bosques y desiertos, su cultura aborigen, sus amaneceres de infarto.. Aunque viajar por Australia es caro, hay maneras de organizar una experiencia que salga rentable -en plan hippie, con una furgo y parando en zonas de acampada gratuitas. Y en cuanto a la distancia, como nómadas digitales no hay lugar ya que se nos resista! 😉

      Para cualquier cosa que necesites sobre este país, estaré encantada de ayudarte! 🙂

      ¡Abrazos desde el desierto!

      Ana

      Responder
  8. Anna says

    20 diciembre, 2017 at 6:56

    Hola Ana, muchas gracias por tu post! Es justo lo que estaba buscando y me recuerdas mucho a mi!
    Mi nombre es Anna (jeje), tengo 34 años y justo acabo de aterrizar de 15 días maravillosos en Australia!
    Te cuento… El penúltimo día antes de volver a casa tuve una pequeña crisis y estuve incluso mirando de cambiar el vuelo de vuelta pero decidí volver como estaba planeado y hacer las cosas bien (pues llevo 9 años en la misma empresa y no quiero qcabar mal allí después de tanto tiempo). En el vuelo de Sydney, lloré… En el de escala en Dubai también volví a llorar… Y al llegar a mi casa también… No quería dejar atrás Australia… pero tampoco sé si quiero dejar mi hogar… Como dice otra persona en un comentario, veo que tengo sentimientos encontrados. Allí he sentido que era yo misma, hablando en inglés todo el día (no es mi lengua materna pero no se me da mal y me encanta hablarlo!), conociendo a personas de todas las culturas, de mente super abierta (muchos viajeros como yo…), con la naturaleza en estado puro, con la sonrisa en la cara de las personas, con seguridad en todas partes. Toda esa inmensidad me ha llegado al alma y no era para nada mi intención (fui porque tenia un amigo allí y mucha curiosidad por ver la vida q llevaban pero para nada pensaba q me enamoraría de tal manera de dicho país) pero aquí tengo a toda mi familia y amigos… Y me pregunto… ¿¿¿porqué está tan lejos??? Estoy a 24 horas de vuelo o mejor dicho a 1.500 euros y eso significa una despedida casi permanente pues nadie de mi familia/amigos está preparado para hacer tal viaje y venir a verme y yo, dependiendo del trabajo q encontrara, tampoco… 🙁 (como dices q te vas a España y que durante X días no podrás ir a trabajar?)
    Lo de no tener un trabajo cualificado no me importa (como tu dices, primero vivo y luego trabajo, no tengo grandes aspiraciones pero si que tengo que estar agusto con lo que hago y sé q me canso rapidamente una vez ya lo he aprendido -problema-) pero el tema que dices de que son contratos temporales eso sí que creo que me causaría algun tipo de estrés… Nunca lo he vivido así q no sé…
    Resumen… tengo miedo… Es un quiero y no quiero… Es un ¿Estás segura Anna de que esto es lo quieres en tu vida o estás tan perdida que esto piensas que puede “salvarte”?
    Tengo que reconocer que estoy en un momento en mi vida en el que no me gusta mi trabajo, no me gusta donde vivo (Barcelona, ya, raro, no?) y no tengo ni pareja ni hijos (cosa que deseo con toda mi alma y es mi principal prioridad, dar con “mi persona” y formar una familia).
    Es por ello q te escribo, Ana, ¿tu tuviste este miedo? ¿cuanto lejos estás de tu familia y amigos? ¿que edad tenías cuando decidiste irte? Y bueno, cualquier consejo o lo que sea será bienvenido!
    Besos,
    Anna

    Responder
    • Australi-Ana says

      20 diciembre, 2017 at 9:44

      Hola Anna, tocaya 🙂 ¡Muchísimas gracias por dejar tu comentario!

      No me extraña que te hayas quedado prendada de Australia. ¡Este país es una pasada!

      Entiendo perfectamente lo que me cuentas y cómo te has sentido, porque yo también lloré como una magdalena la primera vez que dejé Australia atrás después de un año. Me fui porque se me acabó la visa, básicamente.

      Tienes que tener en cuenta que visitar Australia de vacaciones y emigrar a Australia son películas completamente diferentes.

      Esa sensación de libertad, de empatía con las personas, de exotismo al hablar inglés con otros viajeros.. Desaparece cuando llegas aquí con el dinero justo después de haber pagado un curso, un visado, un billete de avión.. y tienes que aceptar el primer trabajo que encuentras para pagar las facturas.

      Si, como me cuentas, no tienes responsabilidades familiares, quizá te iría bien plantearte si puedes permitirte pasar aquí unos meses, como experiencia vital, para crecer personalmente y tomarte un tiempo sabático y después volver a casa. Pero siempre todo muy bien planeado -dentro de las posibilidades-, con los pies en el suelo.

      Te escribo un email y vemos cómo podemos traerte de vuelta a Australia otro poquito más 😉

      ¡Un abrazo muy grande desde Sydney!

      Ana

      Responder
      • Anna says

        20 diciembre, 2017 at 20:57

        Gracias Ana!

        Responder
  9. Yamila says

    23 enero, 2018 at 17:45

    Hola Ana, di con tu blogspot hoy a la mañana y no paro de leer. Me encanta tu realismo pero así también tu optimismo. Estoy planeando irme a Australia el próximo año. Y la verdad he pensado en tramitar una visa de trabajo x medio de alguna agencia. Pero luego de leer tus posteos me vuelvo a inclinar x una wh.. Ya q si es el país de las oportunidades, preferiría no gastar todo mi dinero en vano. Entiendo todo lo q dices y me siento tranquila de saber q al menos un plan tengo. El gran miedo es q viajo sola. Y por más q este super entusiasmada respecto, el miedo es inevitable.
    En fin, gracias x los consejos y compartir tu experiencia.
    Saludos

    Responder
    • Australi-Ana says

      24 enero, 2018 at 6:07

      Hola Yamila,

      ¿Qué tal estás? ¡Muchísimas gracias! Me alegra muchísimo que te guste lo que escribo 🙂

      La verdad es que si puedes optar a una WHV, es la mejor opción bajo mi punto de vista. Puedes trabajar a tiempo completo y tienes libertad geográfica al no tener que estar atada a una escuela.

      Desde luego, venir a Australia es una inversión de tiempo y dinero, por lo que te llevará algo de tiempo tomar decisiones. Si no tienes muy claro por dónde empezar a organizarlo todo, puedes pasarte por aquí: https://australi-ana.com/sesion-1-1-ana/

      ¿Es la primera vez que viajas sola? La verdad es que Australia es un país muy seguro y encontrar a otras chicas viajando solas es muy común.

      ¡Si vienes por Sydney, avísame que te enseño la ciudad y te presento a algunas amigas! 🙂

      ¡Un abrazo muy fuerte y adelante con tu sueño!

      Ana

      Responder
  10. Elizabeth says

    4 abril, 2018 at 23:14

    Hola.
    A mi me gustaría empezar un vida tranquila, la vida de la ciudad está empezando a ser asfixiante.
    No he sacado la idea de mi cabeza de irme a Australia a estudiar ingles y poder trabajar, he leído que es un país que permite las dos cosas para los extranjeros.
    Me recomendarías alguna escuela y hospedajes, para cotizar cuanto sería el gasto minimo para irme.

    Gracias, has iluminado mi camino en estos momentos

    Responder
    • Australi-Ana says

      5 abril, 2018 at 12:20

      Hola Elizabeth,

      ¿Qué tal estás? Muchísimas gracias por dejar tu comentario 🙂

      Te escribo por email que necesito que me cuentes algunos detalles más sobre ti para poder ayudarte.

      ¡Abrazos! 🙂

      Ana

      Responder

Trackbacks

  1. CÓMO CONSEGUIR EL SPONSOR A TRAVÉS DE TU PAREJA - AUSTRALI-ANA.COM dice:
    13 mayo, 2016 a las 14:05

    […] laborales, la libertad que experimentarás, tus nuevas amigas inseparables… Ya te di algunas de mis razones, pero lo cierto es que cada cual encuentra las suyas […]

    Responder
  2. AUSTRALI-ANA.COM, blogger de SOY VIAJERA: INSPIRACIÓN Y ASESORAMIENTO GRATUITO - AUSTRALI-ANA.COM dice:
    5 julio, 2016 a las 2:38

    […] 7 razones fundamentales que no deberías dejar de leer para entender porqué cuando hablo de emigrar, de pasar un año […]

    Responder
  3. AUSTRALIA: UN DÍA ANTES. LA HISTORIA DE SONIA Y ADRIÁN - AUSTRALI-ANA.COM dice:
    16 noviembre, 2016 a las 12:08

    […] *pincha aquí para ver más razones ? […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

UNA FOTO EN INSTAGRAM VALE MÁS QUE MIL PALABRAS

Ver más...Sígueme

Lo último en el blog…

  • GUÍA DE AUSTRALIA CENTRAL. O LA EXPERIENCIA DE LA BLOGGER QUE ME INSPIRÓ A VIVIR EN EL DESIERTO
  • INFORME MENSUAL #1: AUSTRALI-ANA.COM AL DESNUDO
  • 14 COSAS GRATIS QUE HACER EN MELBOURNE
  • MEDITACIÓN VIPASSANA EN AUSTRALIA: MI EXPERIENCIA

Like Me :)

Like Me :)

¿Buscas algo en concreto? :)

  • Facebook
  • Instagram

Copyright © 2019 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

DESCARGA MI MASTERCLASS


APRENDER A TOMAR LAS 3 DECISIONES MÁS IMPORTANTES DE TU VIAJE A AUSTRALIA, AHORA.

Responsable: Ana Meléndez Martín Finalidad: envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign suscrita al PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos Encontrará más información en https://australi-ana.com/aviso-legal-politica-privacidad/

x
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más