fbpx

Post - Título oculto

¡Tengo WHV! ¿Y ahora qué?

La Work and Holiday Visa (WHV) es sin duda una de las mejores opciones para pasar una temporada en Australia por muchos motivos. 

Entre ellos la libertad de localización que proporciona, las posibilidades de trabajar a tiempo completo, la baja inversión inicial para conseguirla en comparación con el visado de estudiante y la posibilidad de renovar el visado hasta por 3 años. 

Pero aunque el punto de inicio pueda parecer favorable, la realidad es que vas a empezar de cero en un nuevo país con todo lo que ello supone.



Así que hoy voy a contarte algunas de las cosas que necesitas tener en cuenta para empezar a planear tu viaje con la Work and Holiday Visa. 



PRE-LLEGADA

Para mí, la planificación de un viaje de esta magnitud es fundamental. 

Así que todo lo que puedas dejar preparado antes de llegar a Australia, te dará seguridad y confianza al llegar al país.

Estas son algunas de las cosas que puedes ir organizando antes de viajar a Australia con la Work and Holiday Visa. 


1. Cuenta bancaria

Ya que vas a trabajar en Australia, necesitarás una cuenta bancaria para ingresar tu salario. 

Puedes abrir una cuenta online ahora mismo, desde este enlace, en Commonwealth Bank.

En unos minutos tendrás abierta tu cuenta bancaria para transferir ahorros a Australia cuando quieras. 

Cuando llegues, solo tendrás que pasar por la oficina que has seleccionado en la solicitud, para recoger tu tarjeta de débito.

¡No olvides llevar tu pasaporte! :)

 

2. Cambio de divisa y transferencias internacionales

Existen muchas aplicaciones online con las que transferir dinero al extranjero a bajo coste. Sin embargo, mi apuesta sin duda es optar por Revolut. 

Regístrate aquí para llevarte 10 euros gratis y empezar a probar cómo funciona esta banca online que te permite cambiar divisas desde tu propia aplicación ¡SIN COMISIONES!


3. Carnet de conducir internacional

Si quieres conducir por Australia, puedes solicitar el carnet de conducir internacional en la Jefatura de Tráfico más cercana. 

Este carnet es válido durante un año desde que lo solicitas y su precio es de 10,40 euros.

Toda la información oficial que necesitas, aquí.


4. Adaptador para enchufes

Aunque puedes comprarlo a tu llegada a Australia, ten en cuenta que necesitarás un adaptador de enchufes específico.

Quizá ya tengas en casa un adaptador de viajes, si no este es el tipo de enchufe que necesitas para viajar a Australia.


5. Seguro médico

Aunque no es obligatorio para WHV, llevar un seguro médico a Australia me parece imprescindible.

La sanidad en Australia es muy cara y el tiempo que vas a estar en Australia con la Work and Holiday Visa, muy largo como para no ir prevenida. 

Si quieres un seguro médico especial para la WHV, échale un ojo a este.

 

6. Transporte

¿Has pensado ya cómo vas a llegar del aeropuerto al lugar donde te alojes, después de dos días de viaje con más de 30 kilos de equipaje?

Si buscas comodidad y eres de la que aún no se ha estrenado con Uber, aquí te dejo 10 AUD de descuento en tu primer viaje.

O, si lo prefieres, puedes contratar el transporte en bus desde el aeropuerto aquí.


7. Alojamiento

Antes de llegar a Australia, necesitarás también pensar dónde vas a dormir los primeros días.

Mi experiencia me dice que con reservar 4 ó 5 noches al principio, es suficiente, pues buscar alojamiento en Australia no debería resultarte especialmente difícil. Y, si lo necesitas, siempre puedes ampliar la reserva allí mismo. 

Aquí te cuento todo lo que necesitas saber para buscar alojamiento en Australia, tanto para los primeros días como de manera permanente.

Aquí te dejo un descuento del 10% por si haces tu reserva a través de Booking.com (te devolverán el 10% después de alojarte).

aquí 23 euros de crédito al reservar con Airbnb.


8. CV en inglés

Adapta tu curriculum al modelo australiano. Ya sabes, en inglés, sin foto y sin fecha de nacimiento. 

Como aún no tendrás dirección y teléfono australiano, no lo imprimas todavía. Pero puedes ir trabajando en él para empezar a buscar trabajo en cuento llegues.


9. Practica inglés

Aunque te dé pereza y no encuentres el momento para ello, practica inglés.

Tanto como puedas.

Porque un mejor inglés significa más seguridad y confianza en ti mismo.

Porque cuando llegues a Australia, será tu mayor obstáculo.


Hablar inglés en Australia no es una ventaja, es una necesidad.


A TU LLEGADA

Y una vez llegues a Australia, hay un número de cosas básicas que deberás hacer para empezar a construir tu vida allí.

10. Recoge tu tarjeta de débito

Una vez en Australia, pasa por la oficina bancaria que elegiste al abrir la cuenta para recoger tu tarjeta de débito. 

Recuerda llevar el pasaporte. 


11. Transporte público

Si vives en una gran ciudad, necesitarás usar el transporte público. Compra tu tarjeta de transporte cuanto antes, ya que utilizarla te resultará más económico.

Ten en cuenta que la tarjeta de transporte público varía por estados, así que si viajas por el país probablemente tendrás que hacerte con una nueva en cada gran ciudad que visites. 


12. Solicita el TFN

Para empezar a trabajar en Australia, necesitarás contar con tu Tax File Number (TFN), un número individual que puedes sacar de manera gratuita y online aquí mismo.

Te llegará a casa en un plazo de 28 días.

*si aún no has recibido el TFN y encuentras trabajo, no hay problema. Tienes hasta 28 días para entregárselo a tu empleador.


13. Y el ABN

Si quieres trabajar como autónomo, en Australia puedes hacerlo de forma muy sencilla. 

Solicita tu ABN aquí, de manera gratuita, una vez que tengas el TFN. 

Recuerda guardar tus facturas y pedir asesoría si la necesitas, pues te tocará hacer la declaración de impuestos al final del año financiero, en julio.


14. Encuentra trabajo

Y una vez asentado en la ciudad que hayas elegido, el siguiente paso será, por fin, la búsqueda de trabajo. 

Aquí te cuento cómo encontrar trabajo en Australia.

Y aquí te dejo el post más leído de todos, donde te cuento mi historia trabajando en un lugar remoto. 

Ten en cuenta siempre si quieres pedir el segundo año de Work and Holiday Visa o no cuando estés buscando trabajo.

Y, en mi opinión, si quieres hacer los 88 días, quítatelo de en medio lo antes posible. Ya que comenzar de nuevo siempre es duro y no querrás dejar la ciudad donde estés por fin adaptada, para tener que irte a trabajar en una granja. Diría.


PERO ANTES DE TODO LO ANTERIOR...

Por supuesto, hay otras muchas decisiones que tomar antes de viajar a Australia con una Work and Holiday Visa. 

¿Dónde quiero vivir? ¿Ciudad o no? ¿Voy a hacer el segundo y tercer año de visa? ¿Cómo organizo la experiencia para sacarle el máximo partido? ¿Qué pasa si mi inglés no es demasiado bueno aún y me siento insegura al respecto? ¿Qué me llevo en la maleta para un viaje de este tipo? ¿Qué expectativas debo tener? ¿Cómo busco trabajo?

Y un millón de etcéteras. 

La planificación es crucial para este tipo de aventura, porque te ahorrará tiempo, dinero y dolores de cabeza.

Así que si antes de lanzarte a la aventura con tu Work and Holiday Visa, necesitas asesoramiento 1 a 1, para que pongamos todas tus ideas en orden, definas tu objetivo y tracemos un plan para que le saques el mayor partido a esta experiencia, puedes reservar una Sesión 1 a 1 donde te aseguro te ayudaré a organizar tus ideas. 


Más info aquí.


AHORA TE TOCA A TI

  • ¿Has solicitado ya la Work and Holiday Visa?
  • ¿Qué te supone más dificultad a la hora de planificar esta experiencia?

Y si aún no te has suscrito, ¡descárgate gratis 25 minutos de vídeo con 10 pasos clave para planificar tu experiencia en Australia!

compártelo

post relacionados

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



SUSCRÍBETE A
NUESTRA LISTA